domingo, 29 de abril de 2018


Descubrimientos 1/∞
Hablar de acceder a la cultura de lo escrito pasa ineludiblemente por aproximarnos al universo que constituye cada lector como ser humano que piensa, actúa, pero sobre todo que siente. Hago énfasis en este último aspecto porque desde que tengo la posibilidad de recordar, los momentos más importantes que se vienen a mi memoria en mi aproximación a la lectura han sido aquellos que han permitido involucrar mi experiencia con el mundo. Al igual que Gabiel García Márquez en este pasaje, al intentar referirnos al acto de leer sentimos la necesidad de contar situaciones vivenciales que viven en nuestros recuerdos con la lectura. Hubiese querido que en ese encuentro con "La metamorfosis" en mi adolescencia se acercara una persona a decirme que en la literatura los mundos fantásticos eran posibles y que no iba a encontrar la famosa estructura de la escuela de inicio, desarrollo y cierre, cuestión que me generó en su momento tanta incertidumbre. Sin duda la mediación de alguien más experimentado es fundamental para que esta aproximación se genere en situaciones en las que haya confianza en lo que conocemos para descubrir experiencias que nos permitan acceder a la cultura de lo escrito como una manifestación de auténtica democracia.

Y esta es la forma en que (sin tenerlo como propósito inicial) un momento de leer un texto citado por Delia Lerner se convirtió en motivo para escribir y compartir con otros